miércoles, 22 de mayo de 2013

Arráncame la Vida

Ángeles Mastretta escribió en 1985 la novela homónima "Arráncame la vida ", aquí nuevamente tenemos de personaje principal a una mujer soñadora y libre llamada Catalina. 

Cuando Catalina conoce al general Andrés Asensio, todavía es una muchacha que lo ignora todo de la vida. Él, en cambio, es candidato a Gobernador del Estado de Puebla, y sabe muy bien cuáles son sus objetivos de cacique. A las pocas semanas se casan. Pero Catalina, mujer apasionada e imaginativa, descubre muy pronto que no puede aceptar el modo de vida que le impone la nueva situación y no acepta vivir sin amor.

Otra película que muestra parte de la dura realidad que muchas mujeres vivieron o viven, cuando son tomadas jóvenes e inocentes. El machismo con el que se vivía y que aún en estos días se puede ver.

La novela también guarda un trasfondo político aunque historia de México no se enseña. Algunos la tachan como de un libro solo para mujeres, donde el punto de vista de la mujer hacía el poder del hombre se ve reflejado.

La película esta realmente casi en su totalidad fiel a la novela, Ana Claudia Talancón hace que creas el personaje de la mujer sumisa pero soñadora, Daniel Jímenez Cacho, sin embargo hace un papel estupendo del macho amoroso y romántico al principio, y la fiera en que se convierte al final. 
Una crítica a como el amor tal vez no era amor si no inocencia y creedulidad , pero cuando el amor realmente llega lo sientes de una manera casi inexplicable e inigualable. Un tipo de Ana Karenina de Leon Tolstoi , a la mexicana y violenta. 


 Se consigue fácilmente ya sea que la compres, la rentes, la descargues o la veas en línea.

Como agua para chocolate

Como agua para chocolate

Esta novela escrita por Laura Esquivel, habla acerca de las aventuras amorosas y la relación en familia que lleva "Tita" personaje principal de la trama. 
Tita, la menor de 3 hermanas, esta destinada por tradición familiar, a cuidar de su madre hasta la muerte sin la posibilidad de casarse y mucho menos tener hijos, sin embargo Tita a pesar de estás imposiciones no puede evitar enamorarse de "Pedro" un guapo joven que desde la infancia tuvieron una conexión inexplicable.
La protagonista atraviesa un sin fin de problemas para sobreponerse a esas situaciones y lograr estar alado de su amor imposible. Una historia apasionante que atrapa a hombres y mujeres.
La película es una realización del mismo esposo de la autora quien a mi parecer hizo un trabajo excelente, apegándose al libro lo mas posible, incluso los títulos de cada capítulo era representados de una manera exquisita que abre el apetito.
Y que decir de las actuaciones de Lumi Cavazos, Marco Leonardi y Regina Torne, que fueron reconocidos internacionalmente gracias a este filme y al libro.
Una película que vale la pena ver una y otra vez, y siempre le encontrarás algo que te encante en su historia. 

El libro traducido en mas de 30 idiomas es obligatorio para conocer mas a detalle e imaginar mas allá de lo que vimos en la película. 
Una adaptación realmente deliciosa con una producción, dirección, actuación y etc. maravillosa.


 En youtube se puede mirar la película sin interrupción e incluso sin censura http://www.youtube.com/watch?v=T9CLWa40wdM

Novelas mexicanas adaptadas al cine.

La adaptación de una novela al cine resulta en su mayoría ser realmente exitosas, sin embargo la fidelidad de que se apegue a la misma es de mucha importancia pues alguna parte valiosa omitida en la filmación podría resultar espantoso. El cine es el género que genera mayor controversia y a la vez apasiona, esto es lo que causa una película realmente buena.

 Cuando las primeras películas mexicanas sonoras comenzaron a surgir, basarse en novelas era lo común como Santa, La calandria, Monja y casada, virgen y
mártir, Martín Garatuza, Los bandidos de Río Frío.


Es interesante ver qué interpretación de las novelas han hecho los adaptadores y directores, sin olvidar el resto de elementos que conforman una película: los actores, la música, la escenografía.

LA CALANDRIA


  • La calandria contiene un argumento parecido al de Santa, aunque parece curiosos la calandria fue antes y podría decirse que la inspiración para Santa. Tratan temas y problemáticas no solo en su momento vigentes y escandalosas si no también ahora es un tema delicado. La desigualdad social, la explotación sexual entre otras cosas.

  • Al momento del estreno de la película, La calandria, mas de 12 mil personas recurrieron solo en la ciudad de México a las exhibiciones de esta cinta.  

  • La ambientación de la película fue hecha 40 años después  de la original



MONJA Y CASADA, VIRGEN Y MÁRTIR

  • Era una novela bastante larga con 568 páginas, la película no duró mas de 1 hora, así que esta se quedó incompleta y omitiendo muchas partes esenciales del libro y trama. Es común que a una novela tan larga es difícil que una película sea totalmente fidedigna.

  •  Intentaron recrear todo en base a la época colonial, sin embargo esto logró que fuera contraproducente porque hizo que fuera a veces inentendible tanto el texto como la manera de hablar. 

  • La película habla de amores desafortunados de una pareja que luchará contra todo para estar juntos.






MARTÍN GARATUZA 

  • Era la continuación de la incompleta, Monja y casada, virgen y mártir, es por esto que el estilo de ambas películas es similar.

  • La novela es un poco mas lenta y va de poco a poco creando expectativas, en cambio, en la película se da todo de una buena vez  y se renuncia al suspenso.

  • La trama amorosa se vuelve novela política.

LOS BANDIDOS DE RÍO FRÍO

  • Otra película con un tema actual, que habla de secuestros, vandalismo  inseguridad en la calle o caminos, corrupción y etc. Que a pesar de parecer una novela que habla de nuestros días es una novela del siglo 19.

  • Se dice que es una novela mediocre  sin embargo fue un Best Seller que se convirtió no una, si no mas de dos veces en adaptación a cine y televisión.





lunes, 20 de mayo de 2013

Empecemos de atrás para adelante.



En 1896, el cine mexicano dio inicio y es la más avanzada de Latinoamérica así como también en Argentina y Brasil. La primera película filmada en México fue El Presidente de la República paseando a caballo en el Bosque de Chapultepec (1896), obra de Claude Ferdinand Von Bernard y el propio Veyre, enviados a México por los hermanos Lumière para presentarle al presidente el cinematógrafo.
 
La primera película mexicana sonora fue Santa 1932, precisamente la cual está basada en una novela  del escritor mexicano Federico Gamboa escrita en 1908. La protagonista es una joven de diecinueve años que por azares del destino cae en la prostitución y cuya vida se va degradando poco a poco hasta su trágico desenlace.





martes, 7 de mayo de 2013

¿Porqué este tema?

El cine comercial y el no comercial, me apasionan y mas que nada me gusta disfrutar de las historias que tratan. Buenas o malas todas tienen algo que vale la pena ver o criticar.

Aquí me enfocaré en el cine mexicano que en los últimos años,  se ha esforzado por crear mas películas con la mayor calidad posible, pero bien mi objetivo es seguir  esas historias cinematográficas que se basen en libros.

Todos conocemos las típicas películas hollywoodenses, en las que un libro de best seller se convierte en toda una moda, y la industria del cine aprovecha su fama para hacer de ella un película rentable e internacionalmente vista. También utiliza hechos reales que han acontecido a través de la historia para así crear nuevamente otra película comercial.

La industria cinematográfica mexicana también se ha basado en algunas ocasiones en estos dos recursos, Novelas y Hechos Reales, en este blog conoceremos mas acerca de estas producciones, datos curiosos y próximos estrenos. Así como otro tipo de género en la industria del tipo mexicano.